miércoles, 2 de marzo de 2011

Isomería


Es primordial conocer algunos conceptos básicos y claves para formar o llevar a cabo una excelente relación de lo es la Química orgánica; para el aprendizaje de lo que es la química orgánica es importante tener claro el concepto de isomería que  ocurre cuando dos o más compuestos distintos se dan a conocer por medio de cada una de sus formulas moleculares idénticas, es decir, el mismo número y tipo de átomos y por consiguiente la misma fórmula molecular ya que estas moléculas son diferentes en su formula estructural. 
Dichos isómeros están relacionados y divididos entre ellos de dos maneras; ya sea por su formula estructural o por su estructura de tridimensionalidad, la isomería comprende la estructural (diferente), la molecular (igual). Iso: Igual, Mero: Parte, Cantidad ó Número. Son compuestos de igual formula molecular y diferente formula estructural. Donde sus Tipos  son de suma importancia Isómeros de cadena los cuales  Poseen fórmulas moleculares idénticas, igual función química, pero distinta forma del esqueleto carbonado. Isómeros de posición presentan fórmulas moleculares idénticas, igual función química, pero la ubicación del grupo funcional en la cadena carbonada difiere. Isómeros de función presentan fórmulas moleculares idénticas, pero sus funciones químicas son diferentes. La estereoisomería la presentan sustancias que con la misma estructura tienen una diferente distribución espacial de sus átomos. Por lo cual llegamos a tener  Una de las formas de estereoisomería la cual es la  isomería geométrica por la que  se debe tener en cuenta que generalmente que no es posible la rotación libre alrededor del eje del doble enlace. Y así se puedan dar los compuestos con doble enlace, en los  precisos sustituyentes sobre cada uno de los carbonos implicados en el doble enlace sean distintos. Es decir, que ninguno de los carbonos implicados en el doble enlace tengan los dos sustituyentes iguales. Según las cuales  las distribuciones espaciales posibles para una sustancia que con un doble enlace son: Forma cis; en ella los sustituyentes iguales de los dos átomos de carbono afectados por el doble enlace se encuentran situados en una misma región del espacio con respecto al plano que contiene al doble enlace carbono-carbono. Y la Forma trans; en ella los sustituyentes iguales de los dos átomos de carbono afectados por el doble enlace se encuentran situados en distinta región del espacio con respecto al plano que contiene al doble enlace carbono-carbono. 

la  isomeria se deduce por   todos aquellos compuestos que son distintos en su formula estructural pero que sin embargo mantienen su misma fórmula molecular, para la identificación de cada una de sus subdivisiones tales como sus tipos, la isomería geométrica , sus formas cis y trans etc. por lo cual debemos mantener claros cuyos conceptos.Teniendo  como finalidad una buena redacción en e este breve ensayo  entre concepto y concepto  para el disfrute de quien  pueda y desee leerlo

Referencias: 
¨apuntes de mi cuaderno de química 5."
http://www.telecable.es/personales/albatros1/quimica/isomeria/isomeria.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1998/accesit8/ci.htm

viernes, 19 de noviembre de 2010

Las Formulas Quimicas Y Su Importancia En Nuestro Alrededor.



Estas suceden en nuestro alrededor ya que si realizamos cualquier tipo de actividad soltamos y consumimos energía. Son formulas aquellas que representan los elementos que forman una molécula y nos ayudan a balancear cada uno de los elementos con gran facilidad y rapidez. 

Una Fórmula Química se compone de símbolos y subíndices; así mismo los símbolos van con los elementos para formar el compuesto químico, y los subíndices con la formula y cantidad de átomos presentes en cada elemento en el compuesto, de igual forma debemos tomar en cuenta que para representar una sustancia química utilizamos las fórmulas químicas, que nos indican los átomos que la forman así como el número o proporción de estos átomos en dicha sustancia. 
         
    Ejemplo:
       H2O=  2H +10
 La fórmula del agua, H2O, nos informa de que está formada de hidrógeno y oxígeno, y además que por cada átomo de oxígeno tenemos dos átomos de hidrógeno ya qué se unen los átomos cuando se estudian las configuraciones electrónicas de los átomos se ve que los electrones del nivel de valencia, tienen una importancia especial ya que son los que participan en la formación de los enlaces y en las reacciones químicas. La mayor parte de las sustancias químicas están formadas por combinación de dos o más átomos de un mismo elemento o de varios elementos. Existen diferentes tipos de formulas:
*Fórmula Molecular 
*Fórmulas Empíricas 
*Fórmula Estructural.
 Las formulas son aquellas que están constituidas por los símbolos de las sustancias elementales que forman al compuesto así como números que especifiquen la proporción de cada uno de los elementos,  tal que la fórmula nos brinde información tanto cualitativa como cuantitativa sobre la composición de la sustancia. Para diferenciar la formula química de las demás es necesario saber simple y sencillamente que es la representación de un compuesto químico. La formulación química es la encargada de regular las convenciones a emplear en la utilización de fórmulas químicas. Así, las fórmulas nos ayudan a identificar sustancias, saber sus proporciones, de que están hechas, Y como deberían reaccionar. Cabe destacar ó incluir que para sacar la sustancia deseada, con formulas químicas se puede saber la exactitud de los elementos.
Estás constituyen la combinación adecuada de los símbolos de los átomos que integran una molécula.
Una fórmula química; ya que dando pie a la conclusión son las que suministran información acerca de la clase de átomos y del número relativo de estos que forman una sustancia. También debe informar si representan moléculas, iones o cristales; por ejemplo, la fórmula del óxido de aluminio: Al
2O3, nos índica que en una molécula del compuesto está presente dos átomos e aluminio y tres átomos de oxígeno.



Nomenclatura:
En el caso de la nomenclatura se incluyen una variedad de aspectos claves ya que es un conjunto de reglas y formulas  las cuales nos permiten nombrar todos aquellos elementos y compuestos químicos, temas como nomenclatura existen gracias a un elevado número de compuestos Orgánicos Naturales y Sintéticos. Por tanto, es lógico suponer que cada compuesto posea un nombre que lo identifique, que lo diferencie de todos los demás. Lo mejor para identificarlo es lograr que su nombre tenga relación directa con su estructura, de manera que, como no puede haber dos compuestos orgánicos con la misma estructura, sus nombres, obligatoriamente deben ser diferentes. Esta relación tan sencilla: es la de estructura/nombre, para un compuesto orgánico no ha sido fácil de establecer, en razón de que la manera espontánea como se ha venido haciendo el reconocimiento de las sustancias orgánicas. Sólo cuando el número de compuestos orgánicos llega a valores considerables, se hace necesario establecer un sistema adecuado para la diferenciación de compuestos orgánicos por su nombre.

La nomenclatura es un conjunto de reglas o formulas que se utilizan para nombrar todos aquellos elementos y los compuestos químicos. Actualmente la IUPAC “Unión Internacional de Química Pura y Aplicada” es la máxima autoridad en materia de nomenclatura química, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes.
Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para los compuestos, la sistemática, la nomenclatura de stock y la nomenclatura tradicional. La nomenclatura ya que es el conjunto de reglas y normas preestablecidas para Asignarle el nombre, de manera aun más significativa, a cada compuesto orgánico, se establece de acuerdo entre los miembros de la Unión Internacional de Química Pura y aplicada (IUPAC). Sin embargo, la nomenclatura IUPAC, en diferentes campos de la ciencia química, consiste con la nomenclatura tradicional, arraigada y originada por el lenguaje químico convencional.








 Referencias:
*http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/03/24/0007/lfq_menu1.html
 * apuntes de mis otros cuadernos.